• Kapcsolat

  • Hírlevél

  • Rólunk

  • Szállítási lehetőségek

  • Hírek

  • 0
    Fonética y fonología espanolas

    Fonética y fonología espanolas by Schwegler, Armin; Kempff, Juergen;

      • 10% KEDVEZMÉNY?

      • A kedvezmény csak az 'Értesítés a kedvenc témákról' hírlevelünk címzettjeinek rendeléseire érvényes.
      • Kiadói listaár GBP 84.95
      • Az ár azért becsült, mert a rendelés pillanatában nem lehet pontosan tudni, hogy a beérkezéskor milyen lesz a forint árfolyama az adott termék eredeti devizájához képest. Ha a forint romlana, kissé többet, ha javulna, kissé kevesebbet kell majd fizetnie.

        42 993 Ft (40 945 Ft + 5% áfa)
      • Kedvezmény(ek) 10% (cc. 4 299 Ft off)
      • Discounted price 38 693 Ft (36 851 Ft + 5% áfa)

    Beszerezhetőség

    Bizonytalan a beszerezhetőség. Érdemes még egyszer keresni szerzővel és címmel. Ha nem talál másik, kapható kiadást, forduljon ügyfélszolgálatunkhoz!

    Why don't you give exact delivery time?

    A beszerzés időigényét az eddigi tapasztalatokra alapozva adjuk meg. Azért becsült, mert a terméket külföldről hozzuk be, így a kiadó kiszolgálásának pillanatnyi gyorsaságától is függ. A megadottnál gyorsabb és lassabb szállítás is elképzelhető, de mindent megteszünk, hogy Ön a lehető leghamarabb jusson hozzá a termékhez.

    A termék adatai:

    • Kiadás sorszáma 3rd Edition
    • Kiadó John Wiley & Sons
    • Megjelenés dátuma 2006. november 13.

    • ISBN 9780471466499
    • Kötéstípus Puhakötés
    • Terjedelem416 oldal
    • Méret 233x191x12 mm
    • Súly 644 g
    • Nyelv angol
    • 0

    Kategóriák

    Rövid leírás:

    CAPITULO 1. Fonetica y fonologia: nociones basicas e introduccion al texto. 1.1. La fonetica, la fonologia y el proposito de este manual. 1.2. La transcripcion fonetica. 1.2.1. Los fundamentos de la transcripcion fonetica. 1.3. El acento fonetico ('stress'). 1.3.1. Aclaracion terminologica . 1.3.2. 'De que consta el acento?- 1.3.3. Tipos de palabras. 1.3.4. Relacion entre acento fonetico y ortografico. 1.3.5. 'Como localizar el acento fonetico de una palabra?- 1.4. Espanol (americano) estandar , la norma culta y dialecto . 1.4.1. Espanol (americano) estandar o la norma culta . 1.4.2. Definicion de dialecto 1.5. Materiales suplementarios (en la red). 1.6. Abreviaturas y convenciones CAPITULO 2. Fonetica articulatoria: las vocales. 1.1. Las cinco vocales del espanol. 2.2. Descripcion linguistica de las vocales. 2.3. Articulacion de las vocales en espanol (y en ingles). 2.4. Vocales orales / nasales. CAPITULO 3. La silaba Los diptongos El hiato. 3.1. La silaba. 3.1.1. Silabas abiertas y silabas cerradas. 3.1.2. Separacion de silabas: la secuencia VCV. 3.2. Separacion de silabas. 3.2.1. Separacion de silabas: grupos de DOS consonantes. 3.2.2. Separacion de silabas: grupos de TRES consonantes. 3.2.3. Separacion de silabas: grupos de CUATRO consonantes. 3.2.4. Breve repaso: silabeo de la letra x . 3.2.5. Division silabica: resumen. 3.2.6. Una excepcion a las reglas de division silabica: prefijos en la ortografia.. 3.3. Los diptongos y triptongos: una primera introduccion. 3.4. El hiato (ingl. 'hiatus'). 3.5. El hiato vs. el diptongo. CAPITULO 4. Las consonantes. Diptongos y semivocales: repaso y mas detalles . 4.1. Las consonantes. 4.2. Las letras u e i : sus valores foneticos. 4.3. La letra y : su valor fonetico. 4.4. Resumen grafico intermedio de. 4.5. La articulacion correcta de. 4.6. El silabeo de palabras como leyes y millas . 4.7. Diptongos crecientes y decrecientes. 4.8. El nucleo de un diptongo vs. el acento primario ('stress'). 4. 9. Las semivocales: mas detalles. 4.10. Articulacion de vocales y semivocales (repaso). 4.10.1. Variable articulacion de los diptongos ui y iu . 4.10.2. Valor fonetico de la letra u en guerra , guia , etc. 4.11. Articulacion de las semivocales. 4.12. Articulacion de las vocales (puras). CAPITULO 5. La silaba Las vocales El ritmo. 5.1. El encadenamiento de silabas. 5.2. El encadenamiento y el silabeo de la yod. 5.3. Ajustes vocalicos entre palabras. 5.3.1. Ajustes de vocales: vocales debiles entre si. 5.4. Duracion de las vocales. 5.5. Ritmo. CAPITULO 6. Vocales en contacto. Mas sobre la schwa. Repaso de algunos puntos importantes. 6.1. Vocales en contacto: repaso. 6.1.1. La diptongacion entre palabras: repaso de puntos claves. 6.2. Vocales en contacto: informacion adicional (triptongacion, reduccion, etc.). 6.2.1. La formacion de triptongos entre palabras. 6.2.2. Reduccion y omision de vocales. 6.2.2.1. Reduccion de vocales identicas entre palabras. 6.2.3. La sinalefa. 6.2.4. La sineresis. 6.2.5. Reduccion y omision de vocales identicas a una sola vocal (interior de palabra). 6.2.6. Sinalefa y sineresis: tradicion literaria (poesia) vs. espanol hablado. 6.2.7. Conversion de hiatos en diptongos (interior de palabras). 6.2.8. Resumen parcial: articulacion de las vocales. 6.3. El grupo fonico. 6.4. Repaso de algunos puntos importantes. 6.4.1. Vocales, semivocales, silabas, hiato, sinalefa, sineresis. 6.5. La oclusion glotal . 6.6. La schwa: el sonido mas frecuente del ingles. 6.6.1. Resumen parcial. CAPITULO 7. Fonetica articulatoria: las consonantes. 7.1. Introduccion. 7.2. Puntos de articulacion: panorama general. 7.3. Puntos de articulacion: sonido por sonido. 7.4. Nomenclatura variable de sonidos. 7.5. Modo de articulacion: panorama general. 7.5.1. El modo de articulacion: fricativos y espirantes. 7.6. Sonoridad. 7.7. El espanol de la Peninsula Iberica (centro/norte): dos sonidos adicionales. 7.8. Importancia y utilidad de la sonoridad: la asimilacion de la sibilante [s]. 7.9. Descripcion tecnica de la consonante wau. 7.10. Agrupacion clasificatoria de sonidos. CAPITULO 8. La transcripcion fonetica. 8.1. Introduccion. 8.2. Primer texto de transcripcion. 8.3. Repaso. 8.3.1. El grupo fonico. 8.3.2. Las letras ortograficas no articuladas. 8.3.3. El enlace de consonantes: encadenamiento. 8.3.4. La yod, la wau y los diptongos en el interior de palabras. 8.3.5. Las vocales en contacto entre palabras. 8.3.6. Enlace fluido de vocales entre palabras. 8.4. Separacion silabica. 8.5. Colocacion del acento fonetico. 8.6. El sonido [k] en la transcripcion. 8.7. Los sonidos [s] y [z] en la transcripcion. 8.8. Los sonidos [b, d, g] y [ , , ] en la transcripcion. 8.9. El simbolo [x] en la transcripcion. 8.10. Los simbolos [t ], [ ] y [ ] en la transcripcion. 8.11. Los simbolos [ ] simple y [r] multiple en la transcripcion. 8.12. Adelante con su primera transcripcion! CAPITULO 9 Fonemas y alofonos: fonologia y fonetica. 9.1. Introduccion. 9.2. Fonema y alofono: introduccion a dos conceptos basicos. 9.2.1. Fonema vs. alofono. 9.3. Otras nociones sobre pares minimos, fonemas y alofonos. 9.3.1. Pares minimos. 9.3.2. Redundancia fonetica. 9.3.3. Resumen parcial. 9.4. Analisis mas detallado de algunos fonemas. 9.4.1. El fonema /p/ en ingles, en espanol y en otras lenguas. 9.4.2. Los fonemas vocalicos del latin. 9.4.3. El fonema: resumen de algunas de sus caracteristicas. 9.4.4. Otro ejemplo de un fonema: / / simple vs. /r/ multiple. 9.4.5. Alternancia fonetica y su interpretacion en el nivel fonematico. 9.5. Alternancia condicionada y alternancia libre. CAPITULO 10. Los fonemas oclusivos /p, t, k/. El fonema africado /t/. 10.1. Los fonemas oclusivos /p, t, k/. 10.1.1. Representacion ortografica de las oclusivas sordas. 10.1.2. Distribucion de los fonemas /p, t, k/. 10.2. El fonema africado /t /. CAPITULO 11. Las consonantes nasales. 11.1. Introduccion. 11.2. Procesos asimilatorios en las consonantes nasales. 11.3. Asimilacion regresiva (anticipatoria). 11.4. La nasal /n/ en posicion final de palabra. CAPITULO 12. Las obstruyentes sonoras: /b, d, g/ / /. 12.1. Introduccion. 12.2. Los fonemas /b, d, g/ en ingles. 12.3. /b, d, g/ en espanol: nociones basicas. 12.3.1. /b, d, g/ dentro del grupo fonico. 12.3.2. [ld] vs. [l ] / [l ] en mas detalle. 12.3.3. Consecuencias practicas para el hablante no nativo. 12.4. [ , , ]: su produccion y comportamiento variable en mas detalle. 12.4.1. Caracteristicas de la articulacion fricativa [ , , ]. 12.4.2. Variacion inherente en el grado de friccion de /b, d, g/. 12.4.3. Alternancia libre de /b, d, g/ en posicion postconsonantica. 12.4.4. Resumen del comportamiento de /b, d, g/. 12.5. Problemas ortograficos ( b, v, d, g ). 12.6. El fonema palatal / / 12.6.1. Variacion dialectal del fonema / /. 12. 7. Transcripcion fonologica vs. transcripcion fonetica. CAPITULO 13. Las vibrantes: / / simple y /r/ multiple. 13.1. Introduccion. 13.2. Los fonemas vibrantes del espanol: / / y /r/. 13.3. Ortografia vs. articulacion de la r . 13.4. La [ ] simple condicionada. 13.5. La [r] multiple condicionada al principio de palabra. 13.6. La [r] multiple condicionada en el interior de palabra. 13.7. Alternancia libre entre la vibrante simple y la multiple. 13.8. El fonema /r/ del ingles. 13.9. Aclaracion sobre la relacion entre alofonos y fonemas. CAPITULO 14. La consonante lateral /l/. 14.1. Introduccion. 14.2. El fonema /l/ y sus alofonos. 14.3. La /l/ del ingles. 14.4. Fuente adicional de un acento extranjero: el alargamiento de vocales ante /l/. CAPITULO 15. Los fonemas fricativos /f, s, x/. 15.1. Introduccion. 15.2. La fricativa labiodental /f/. 15.3. La fricativa alveolar /s/. 15.3.1. Problemas articulatorios de /s /para anglohablantes. 15.3.2. Una nota mas sobre la articulacion de la s ortografica. 15.4. La fricativa velar /x/. CAPITULO 16. La entonacion. 16.1. Introduccion. 16.2. Tipos de entonacion final. 16.3. El tono en la oracion. 16.3.1. El tono al inicio de una oracion. 16.3.2. El tono en el interior de una oracion. CAPITULO 17. El sistema vocalico del ingles. 17.1. Introduccion. 17.2. Las vocales del ingles: contraste con las vocales del espanol. 17.3. Otras interferencias vocalicas entre el espanol y el ingles. CAPITULO 18. El espanol ayer y hoy. 18.1. Importancia del espanol frente a otras lenguas del mundo.. 18.2. El espanol: sus raices y su relacion con otras lenguas romanicas. 18.3. El periodo post romano: germanos, arabes y la formacion de nuevas lenguas peninsulares 000. 18.4. La pronunciacion del espanol a traves del tiempo. 19.4.1. Mil anos de relativa estabilidad fonetica. 19.4.2. La [x] espanola: adopcion de un nuevo sonido. 19.4.3. De [ kaza] a [ kasa]: desonorizacion de la [z] intervocalica . 18.5. El predominio historico del castellano y andaluz en el espanol de America. 18.6. 'Quien pronuncia mejor el espanol en America? CAPITULO 19. El espanol peninsular. 19.1. Introduccion. 19.2. Rasgo #1: La zeta castellana. 20.2.1. [ ] = alofono de / /. 20.2.2. [ ] = alofono de / / en posicion final de palabra. 19.3. Rasgo #2: La [ ] apical castellana. 19.4. Rasgo #3: el lleismo (/ / palatal). 19.5. Rasgo #4: La fricativa velar castellana [ ]. CAPITULO 20. El espanol americano: variacion dialectal y sociolinguistica. 20.1. Introduccion. 20.2. Cuatro rasgos variables: / s/, / n/, / /, / /. 20.3. La aspiracion y la elision (o perdida) de la /s/. 21.3.1. Variabilidad en la realizacion de la /s/. 21.3.2. Factores que favorecen la aspiracion o elision de /s/. 21.3.3. Resumen intermediario. 20.4. La velarizacion y elision de /n#/. 20.5. La lateralizacion de la vibrante / /. 20.6. El rehilamiento de la / /: [me amo] vs. [me amo]. CAPITULO 21. El espanol en los Estados Unidos. 21.1. Introduccion: hechos demograficos. 21.2. Variacion dentro del espanol de los Estados Unidos. 21.3. Variacion dialectal de tres grupos de hispanos. 22.3.1. El espanol puertorriqueno y el cubano. 22.3.2. El espanol mexico americano. 21.4. El cambio de codigo (espanol / ingles). 21.5. El Spanglish: fuente de polemica.

    Több

    Tartalomjegyzék:

    Índice.


    Capítulo 1: Fonética y fonología: nociones básicas e introducción al texto.


    Capítulo 2: Fonética articulatoria: las vocals.


    Capítulo 3: La sílaba ? Los diptongos ? El hiato.


    Capítulo 4: Las consonants [j] y [w].


    Diptongos y semivocales: repaso y más detalles.


    Capítulo 5: La sílaba ? Las Vocales ? El ritmo.


    Capítulo 6: Vocales en contacto.


    Más sobre la schwa.


    Repaso de algunos puntos importantes.


    Capítulo 7: Fonética articulatoria: las consonants.


    Capítulo 8: La transcripcíon fonética.


    Capítulo 9: Fonemas y alófonos: fonología y fonética.


    Capítulo 10: Los fonemas oclusivos /p, t, k/.


    El fonema africado /tf/.


    Capítulo 11: Las consonants nasals.


    Capítulo 12: Las obstruyentes sonoras: /b, d, g/ ?? /j/.


    Capítulo 13: Las vibrantes /r/ simple y /r/ multiple.


    Capítulo 14: La consonante lateral /l/.


    Capítulo 15: Los fonemas fricativos /f, s, x/.


    Capítulo 16: La entonación.


    Capítulo 17: El sistema vocálico del inglés.


    Capítulo 18: El espanol ayer y hoy.


    Capítulo 19: El espanol peninsular.


    Capítulo 20: El espanol americano: variación dialectal y sociolingüística.


    Capítulo 21: El espanol en los Estados Unidos.

    Több
    Mostanában megtekintett
    previous
    Fonética y fonología espanolas

    Fonética y fonología espanolas

    Schwegler, Armin; Kempff, Juergen;

    42 993 Ft

    next
    0